Segundo Debate Presidencial en México

Segundo Debate Presidencial en México

Domingo 28 de abril de 2024, 20:00 horas Ciudad de México, estudios Churubusco, es el lugar, la fecha y hora señalada para llevarse a cabo el segundo debate entre el candidato y las candidatas a la presidencia de la República Mexicana; por parte del partido político, Movimiento Ciudadano (MC) Lic. Jorge Álvarez Máynez; la candidata del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, que la conforman PRI, PAN, PRD, Lic. Xóchitl Gálvez Ruiz.

El formato del debate nuevamente fue realizado por el INE con algunos ajustes con respecto al primero, esta vez las candidatas y el candidato a la presidencia tuvieron la libertad de presentarse directamente en 30 segundos, las preguntas fueron mediante video, se seleccionaron 70 del universo de 400 y sólo se realizaron 8, se ajustaron 4 bloques y no 3 como en el primer debate, ahora cada uno (una), tuvieron un minuto libre introductorio referente al tema del segmento que correspondía para plantear sus propuestas, la bolsa de 5 minutos de cada candidatura para responder cuestionamiento de las, el participante y hablar del tema en cuestión se siguió conservando, solo que no podían sacar carteles, imágenes, gráficas, etc. Fuera del tiempo de su participación, no las podían dejar visibles tampoco mientras el otro, la otra candidata hablaba, así fue durante los 4 bloques, un mensaje final de un minuto por cada uno, una.

La moderación estuvo a cargo de Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, periodistas con una larga trayectoria en los diversos medios de comunicación del país, caracterizados por su profesionalismo e imparcialidad en los temas relevantes de nuestro acontecer.

La candidata Lic. Xóchitl Gálvez inicio primero, en sus 30 segundos de presentación comentó sobre las ventajas que tendríamos las, los, Mexicanos cuando ella sea presidenta, le siguió la candidata Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, se presenta y habla sobre el combate a la corrupción, menciona que ella es una candidata con resultados, y el tercero en participar es el candidato Lic. Jorge Álvarez Máynez, quien da un saludo a la audiencia y agradece a los jóvenes por las muestras de adhesión que tiene con él, es el primer candidato que muestra carteles desde el inicio con una leyenda que dice “Te quiero mucho presidente Maynez” y la imagen de un perrito, el candidato termina su primera presentación con el lenguaje de la comunidad sorda que le enseñaron que se traduce en “I Love”

Siguieron los segmentos, las propuestas de las candidatas y el candidato giraban en torno al bienestar para todos, todas, la igualdad y equidad de género, la inclusión a los pueblos indígenas, infra estructura para mejorar el campo y políticas públicas que atenderán el cambio climático (Claudia Sheinbaum) las consignas acusatorias, las palabras ofensivas, las miradas intimidatorias, las sonrisas que aluden a haber anotado un punto en contra de la opositora, las calumnias, el coraje y la frustración (Xóchitl Gálvez) y mencionando cosas que a primera instancia parecieran solo propuestas ilusorias como subir el sueldo mínimo a 10 mil pesos mensuales, hacer una completa revolución educativa, realizar una gran infraestructura para atender las condiciones sociales, planes nacionales para la prosperidad donde prometen que aumentara 100 mil millones al año el gasto público (Jorge A. Maynez)

Dentro de las casi dos horas en las que transcurrió el debate presidencial la realidad es que solo hay una propuesta muy viable para darle continuidad al país, los resultados se van dando favorables a las clases menos favorecidas por el sistema neoliberal de los gobiernos anteriores, si bien estos resultados no han sido los mejores, el simple hecho del gran intento por lograr un gran cambio, están fincados gracias al gobierno en turno, sin embargo nuevamente se dejo ver que las juventudes seguirán siendo las menos atendidas en nuestra política al no ser mencionadas abirtamente en este segundo debate.

La moneda esta en el aire, es muy importante nombrar, visibilizar, rescatar a las juventudes de sus entornos, de sus contextos, de sus lugares, incluso, como lo he mencionado varias veces, se encuentran sitiadas y situadas por el desinterés del adultocentrismo que les niega siempre la importancia de ser y de estar desde ahí, desde su lugar, con todas sus potencialidades y virtudes, en ese sentido y, lo mínimo que tenemos que hacer desde varios sectores incluida la academia, es que la moneda siempre este de cara, para que las juventudes se atiendan aquí y ahora, y se viva la genialidad de su presente, en este sexenio por iniciar y en todos los que le sigan y, que será gobernado por primera vez en nuestra historia, por una mujer.


Print  

Publish modules to the "offcanvs" position.